
Muchas personas se refieren a la protección del medio ambiente como si fuera responsabilidad
exclusiva de los políticos y las empresas. La realidad es que todos aportamos nuestro granito de
arena al deterioro del planeta, tanto en nuestra faceta de productores como en la de consumidores.
exclusiva de los políticos y las empresas. La realidad es que todos aportamos nuestro granito de
arena al deterioro del planeta, tanto en nuestra faceta de productores como en la de consumidores.
En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver, oír y tomar determinadas actitudes que vemos como normales o admisibles, siendo estas actitudes y sus efectos tremendamente negativos para nuestra salud। Nos referimos a aquellas actitudes que dañan el Medio Ambiente. Son muchas, demasiadas, las acciones humanas que están atacando el Medio Ambiente, de forma irreversible muchas de ellas. La demostración de esto es en muchos casos evidente, en otros casos está avalada por estudios científicos y en algunos casos, esta demostración es difícil de efectuar a corto plazo, pero todos los indicios apuntan a su peligrosidad.
La deforestación, la quema de bosques y la operación de industrias sin las adecuaciones ambientales necesarias ya tienen su efecto negativo en el clima mundial.La falta de agua, en varias regiones, la brusca variación del clima, con temperaturas extremas, son algunas de las consecuencias.Asimismo, la contaminación de cauces hídricos y la extinción de especies
El clima viene sufriendo variaciones como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero que se desprenden de las actividades humanas.El humo negro de vehículos en mal estado produce óxido de nitrógeno, óxido de azufre, polvo y partículas que dañan la salud y el aire.
En resumen las actividades humanas van de la mano con la sobreexplotación de los recursos naturales como pueden ser: modificación de espacios naturales, agotamientos minerales, extracción de madera, la sobreexplotación de las especies marina, la caza y el comercios de especies protegidas, contaminación, etc..
" Démosle un respiro al planeta"
Espero que tomen conciencia, No participes en este mal hábito, donde vamos acabando con nuestro hogar
Les dejo una frase que a mi me parecio excelente y de acuerdo a el tema
"La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos"
(Joaquín Araújo).
Estoy de acuerdo en que debemos cuidar el planeta y la frase que nos deja me ha impactado grandemente
ResponderEliminarFelicitaciones
Un abraao Stella
muy buen articulo saludos...y te invito a mi sitio.
ResponderEliminarExcelente blog.... tienes cosas de mucho peso..
ResponderEliminarSaludos
Dagoberto
Este es mi blog: ecoambiental.over-blog.org espero lo visites me des tu opinion.
En efecto, es posible que algunas decisiones tengan que ser tomadas por los políticos, pero entre todos podemos hacer presión para que se tomen las medidas correctas, y somos todos los que podemos cuidar este planeta un poquito. Si cada uno cuidara su rinconcito, qué precioso jardín formaríamos, ¿verdad?
ResponderEliminarLlegué aquí accidentalmente pero me gustó tu blog, enhorabuena.
Una sonrisa.
Ciertamente este blog perece tu dedicación, felicidades por él, estaré atento! un abrazo
ResponderEliminarclaro que si amiga, hay que hacer algo ya, para parar toda esa tala indiscriminada y cuidar nuestros arboles no solo eso, si no todo nuestro ecosistema un abrazo fuerte
ResponderEliminarme gusta como piensas personas como tu no ay muchas ... y me encantaría ser una de ellas bueno me despido saludos .. adiós ..
ResponderEliminar