¿Cuidar o no el agua?
Ya no es cuestión de elegir, en la actualidad cuidar el agua es una necesidad.
La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.

Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgi para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. A continuación se muestra una lista de tips para cuidar éste importante elemento:
- En el baño:
-Revisa regularmente las instalaciones hidro-sanitarias y equipos para detectar fugas.
-No utilices la taza del baño como basurero.
-Coloca una botella de agua de 1lt. en el depósito del agua, esto te ayudará a ahorrar un litro de agua por cada descarga.
- En la limpieza personal:
-Cierra las llaves del agua mientras te enjabonas o afeitas y ábrelas sólo para enjuagarte.
-Coloca una cubeta para recoger el agua fría mientras sale la caliente; puedes usarla después en la limpieza de la casa, del coche o para regar las plantas. Al fugarse una gota por segundo, al final del día se llena una cubeta de por lo menos 30 litros.
-Enjuágate los dientes, después de cepillarte, con un vaso de agua
- En la limpieza de la casa:
-Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. -No abuses de los productos de limpieza.
-Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín
- En la cocina:
-Antes de lavar los trastos, retira los residuos de comida y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas
-Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. -Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
-Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinfécta
las. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas
- Al lavar la ropa:
-Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y mugre.
-Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia .
-Si utilizas lavadora, úsala sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica.
-Utiliza poco detergente, no es necesario crear mucha espuma, basta con sentir el agua jabonosa, recuerda que lo que limpia la ropa no es la espuma.
-Utiliza detergentes biodegradables.
- Para regar las plantas:
-Hazlo durante la noche o muy temprano, cuando el sol tarda más en evaporar el agua.
-Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.
-No retires las hojas que caen de la poza de la planta, para ayudar a mantener la humedad por más tiempo.
Seguir estás recomendaciones será fácil. Y empezarás a ser capaz de
"Darle un respiro a la Tierra"
Fuente:
http://www.semarnat.gob.mx/ESTADOS/CHIHUAHUA/TEMAS/Paginas/TipsparaelcuidadodelAgua.aspx
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml